CLASE MAGISTRAL DE PIEL EN BOGART

El pasado mes de marzo, asistí a un curso intensivo en Bogart Makeup. Bogart es una escuela de maquillaje que  se encuentra en Madrid y está dirigida por Baltasar González y Óscar Arenas. Son dos maquilladores de referencia tanto el panorama nacional como en el internacional.

Al terminar mi máster de maquillaje, decidí profundizar en algunos aspectos o técnicas para mejorar y tener otros puntos de vista. Entre ellos, estaba la piel, ya que creo que es uno de los pilares fundamentales de un buen maquillaje. Si falla la piel, el maquillaje entero queda deslucido. Inmediatamente pensé en Bogart para profundizar en este aspecto.

El curso sobre piel dura un fin de semana, es un total de 16 horas destinadas completamente a este tema. Se hace un poco corto y te quedas con las ganas de quedarte allí a hacer el curso completo, porque es tan distinto a todo lo convencional que no puedes dejar de preguntarte todo lo que te estás perdiendo en cuanto a todas las técnicas de maquillaje que estos dos profesionales pueden aportarte.

IMG_20180310_113349.jpg

El primer día del curso fue impartido por Baltasar. Durante ese día primero analizamos la piel históricamente en cuanto a lo que se le ha pedido a lo largo del tiempo. Cuando se estudia la retrospectiva del maquillaje, vemos que en cada periodo de la historia hay una piel ideal, ha ido cambiando tanto de tono como de textura. La charla con Baltasar resultó especialmente interesante porque no sólo abordamos el lado más pragmático de la piel, sino su lado más filosófico…qué simboliza a lo largo de la vida y cómo podemos relacionarla con la muerte. Es decir, conforme envejecemos, nuestra piel inconscientemente nos recuerda el inexorable final, y todos nuestros intentos van destinados a alejarnos de este, al menos visualmente; ya sea a través del maquillaje, de los tratamientos cosméticos o de la cirugía.

El resto del día nos centramos en la colorimetría. En esta parte estudiamos los pigmentos que componen las bases de maquillaje, entendiendo cada uno de ellos y sabiendo para lo que sirven, para poder crear un tono perfecto para cada persona, conociendo todos los matices que pueden existir en un tono de piel y cómo conseguir una base de maquillaje que se adapte perfectamente a ellos. Además aprendimos a tapar imperfecciones, pero de manera totalmente distinta a la que se aprende convencionalmente.

Además de esto, Baltasar nos expuso las dos teorías del color existentes, para luego desmontarlas y mostrarnos lo equivocadas que resultan a efectos prácticos. Después practicamos con dos modelos distintas lo aprendido, creando el tono perfecto para cada una.

 

IMG_20180311_115933

El segundo día lo impartió Óscar y fue más técnico. La primera parte de la mañana, se trató de una charla en la cual Óscar nos fue desmontando falsos mitos existentes en cuanto a lo que creemos con respecto a las bases de maquillaje, las hidratantes, los fijadores, los polvos…Todo lo que nos rebatía lo iba demostrando de manera práctica, para dejar constancia de ello.

Después de todo esto, cambió por completo la textura de una base de maquillaje, convirtiendo una base mate y cubriente en otra poco cubriente y satinada. A continuación hizo una demostración de aplicación con dos técnicas diferentes. Después, lo hizo a la inversa, es decir, convirtiendo una base poco cubriente y satinada en otra mate y muy cubriente y pasó a aplicarla.

Con esto nos demostró que nosotros como maquilladores no dependemos del producto, si no que podemos manejarlo a nuestro antojo para crear distintos acabados para según qué tipo de piel y según qué ocasión, así como conocer técnicas de aplicación que alargan la duración de la base de maquillaje.

Por la tarde, practicamos todo lo aprendido por la mañana, convertir bases de maquillaje y aplicarlas de manera distinta a lo convencional. Mientras ibamos realizando la aplicación Oscar iba pasando para corregirnos y ayudarnos en lo posible si teniamos alguna dificultad.

Por último, volvimos a sentarnos para exponer dudas sobre productos, aplicaciones, tonos, etc. Óscar nos dió recomendaciones a la hora de elegir los productos mejores para trabajar, nos aportó soluciones a algunos problemas que podrían surgirnos y cómo proceder en cualquier situación.

En definitiva, el curso está creado para abrirnos los ojos, hacernos más independientes del mercado y darnos las herramientas necesarias para crear nuestros propios productos y saber por qué hacerlo de esa manera. En todo momento, en Bogart se enseña por qué hacer cada cosa, no te dan una directriz, sino que al enseñarte cualquier técnica va acompañada de la teoría en la que se apoya, lo cual te hace entender el proceso y poder adaptarlo a tu gusto o necesidades.

IMG_20180311_193826

Me ha encantado la experiencia y pienso repetir curso con ellos cuando me sea posible. De momento asistiré también al intensivo de ahumados y seguro que la experiencia es tan gratificante como la vivida en  el curso de piel.

 

Anuncio publicitario

Mi maquillaje de novia

entradablog2

 

Cuando pensé en el maquillaje que iba a llevar el día de mi boda, tenía claras dos cosas: la primera, que iba a llevar labio rojo; la segunda, que me iba a maquillar yo. Nadie me había maquillado antes hasta esa fecha y me iba a sentir más cómoda si me maquillaba yo misma.

Por supuesto, me hice pruebas de maquillaje y además probé distintas bases, como Face & Body de Mac, Sheer Glow de Nars y finalmente la base elegida, que fué Face & Body de MUFE. Desde entonces es mi base favorita y la que casi siempre uso en clientas como primer paso para igualar el tono. Había estado en un curso presencial de piel con María Catalá (makeupzone) y utilicé su técnica para maquillar mi piel. Aún no habia salido el curso online de piel de María, cuando salió lo adquirí también. Me parece que es una de las formas en la que la piel queda más bonitas, igualando el tono y corrigiendo con un producto de mayor cobertura solo en la zona central y donde sea necesario. Yo utilicé el Sensual Skin Enhancer de Kevyn Aucoin, ya que en el curso presencial, María nos enseñó a utilizarlo correctamente, se trata de un producto bastante peculiar y no se puede usar igual que otro corrector o base cubriente.

El look de ojos que escogí era bastante sencillo, porque al llevar el labio rojo tampoco quería ir demasiado recargada. Opté por una sombra beige rosada en el párpado móvil (Naked Lunch de Mac) y una sombra topo para la cuenca. Me hice un delineado en gel y lo rompí un poco y en el párpado inferior usé la misma sombra topo de la cuenca del ojo. Para la linea de agua usé un lápiz beige. Llevaba pestañas postizas de acento, son más fáciles de utilizar en una misma y dan un efecto muy bonito. Además me había hecho un lifting de pestañas y no necesitaba tampoco mucha pestaña postiza.

Entradablog1

Como bronceador usé los Chocolate Soleil de Too Face y como colorete el Blushbaby de Mac. Parece un tono bastante soso en el godet, pero una vez puesto es precioso, queda bien en cualquier tono de piel y combina con cualquier look. Me encanta utilizarlo sobre todo cuando voy a poner los labios rojos. El iluminador que llevaba era el Baby Glow de Nabla, puesto sobre el Watt´s Up de Benefit para intensificarlo. Ninguno de los dos tiene partículas de purpurina evidentes y dan una luminosidad preciosa.

Finalmente en los labios como tono principal llevaba Ruby Woo de Mac, sobre el perfilador Kiss Me Quick de la misma marca. Para dar un toque diferente apliqué unos toques de un labial metálico de Kat Von D, el Adora. Es un rojo metalizado precioso y además de dar ese toque diferente aumenta la duración del labial que lleves debajo. A la hora del baile cambié de labial, me puse el Red Velvet de Limecrime. Es un labial líquido mate que además de ser un rojo increíble tiene muy buena duración y es muy cómodo de llevar.

entradablog3

He de decir que estuve muy cómoda en todo momento con mi maquillaje. Es cierto que un labio rojo en una novia puede asustar a la hora de dar besos, tanto al novio como a los invitados…Debajo del perfilador llevaba una prebase de labios y al ser mates y bastante fijos tanto el perfilador como el labial, no tuve problemas de transferencia, ni se me salió el color del contorno del labio. Yo llevaba el labial para retocarme durante la comida, pero no tuve que hacerlo apenas, y luego cuando ya en el baile me cambié al líquido mate, me olvidé por completo del labio rojo.

Con esto quiero decir, que si queréis llevar un tono de labios llamativo en vuestra boda, no tengáis miedo, siempre y cuando no os deis un beso de tornillo, no habrá problema… 😉

Os dejo abajo todos los productos utilizados, ya que solo he hablado de productos de color.

Piel

Tratamiento y preparación

  • Mascarilla YouthMud de GlamGlow.
  • Mascarilla para el contorno de ojos BrightMud de GlamGlow.
  • Mascarilla de labios de Karité de Sephora.
  • Contorno de ojos con Aguacate de Kiehl´s.
  • Serúm Hydro-Pumpling de Kiehl´s.
  • Ever Matte Poreless Priming Perfector de Becca.

Color

  • Base Face and Body de Make Up Forever.
  • Sensual Skin Enhancer de Kevyn Aucoin.
  • Corrector Ultra HD de Make Up Forever en el tono R40 como precorrector.
  • Corrector Born this Way de Too Faced mezclado con corrector Pro Longwear de Mac.
  • Polvos No Color Powder de RCMA.
  • Bronceador Chocolate Soleil de Too Faced.
  • Colorete Blushbaby de Mac.
  • Iluminador en crema Watt´s Up de Benefit.
  • Iluminador en polvo Baby Glow de Nabla.

Ojos

  • Prebase de ojos de Milani.
  • White Chocolate de Chocolate Bar de Too Faced.
  • Almond Truffle de Chocolate Bon Bons de Too Faced.
  • Naked Lunch de Mac.
  • Delineador en Gel Lasting Drama de Maybelline.
  • Pestañas postizas de acento de Burlesque.
  • Mascara Volumen de Eveline.
  • Pomada para cejas de Nyx.

Labios

  • Prep + Prime de Mac.
  • Perfilador Kiss Me Quick de Mac.
  • Labial Ruby Woo de Mac.
  • Labial Adora de Kat Von D.

Fijación

  • Spray All Nighter de Urban Decay.